Señalética para todos.
Accesibilidad Universal.
Señalética para todos.
Accesibilidad Universal.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Placas táctiles en alto relieve y braille para señalización accesible en entornos interiores y exteriores. Proceso de fabricación único y exclusivo. Se aplican capas de resina con secado ultra rápido a una temperatura muy elevada convirtiéndose en un acabado de máxima dureza. Se imprime el color a alta definición con chorro de tinta de última tecnología (combinando distintas técnicas según el diseño), mezclándose con la resina y el soporte base. Las capas de barniz ofrecen protección, consiguiendo una resistencia a los rayos UV y grafitis (5/10 años), adecuado para exterior, y con menor resistencia, adecuado para interior (2/5 años).
El soporte base tiene una composición especial para conseguir una altísima adherencia de los relieves, resistentes a golpes, al fuego, a la corrosión de sustancias químicas (según DIN8061), a los cambios de temperatura y totalmente ecológico (certificado DINISO9001). Es el soporte ideal para el tacto debido a la baja radiación calorífica que emite, sobretodo en temperaturas extremas en exteriores. Se puede fabricar hasta un tamaño máximo de 2800 x 1500 mm en una sola pieza, y con grosores de 1 mm hasta 40 mm de altura, según la superficie del soporte. El perímetro y las esquinas de los soportes los podemos manipular mecánicamente para transformarlos en un acabado táctil más agradable y accesible.
Cumple con las siguientes normativas: De AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación”(setiembre2009) y “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE · UNE 170001-1:2007 Accesibilidad global. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno. Parte 1: requisitos DALCO · Real Decreto 173/2010 de 19 de febrero Modificación de CTE en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad · Orden VIV/561/2010 de 1 de febrero · Decreto Pais Vasco 68/2000 de 11 de abril.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Reproducción de planos arquitectónicos de plantas de edificios que reproducen el entorno y ofrecen información del espacio físico interior o exterior en forma visual y táctil, de una manera más realista que las ayudas gráficas o verbales. Reproducción de planos urbanos, indicación de poblaciones, información de calles, plazas y monumentos, permitiendo la interpretación del entorno físico y la orientación. También recogerá espacios, itinerarios y dependencias frecuentemente utilizados o de mayor interés. Reproducción de mapas 3d topográficos de espacios naturales, distinguiendo elementos singulares con relieves y texturas, y permitiendo la interpretación táctil del ámbito paisajístico. Se representan y texturizan elementos geográficos como mar, playas, costas, núcleos urbanos, ríos, montañas…
También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles que permite adhesivarse a otros soportes.
Fabricamos según los parámetros establecidos en el informe “Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual”, elaborado por la Comisión Braille Española (Grupo de planos en relieve y color) de la ONCE, en el que se normaliza la simbología en relieve, color aplicable, sistema braille y aspectos técnicos a tener en cuenta en la elaboración de planos informativos y de orientación.
Pueden aplicarse todas las características especificadas en el apartado de ‘Relieves y texturas’. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Permite la aplicación de cualquier anagrama, logotipo, dibujo o cenefa e imágenes o cuadros en relieve. Reproducción de obras en volumen a escala con imitación a la realidad en el color, las formas y el tacto. Señalética informativa para reproducir contenidos, dibujos, esquemas, espacios, zonas, etc. También pueden fabricarse en un sistema que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo conformado sobre papel o poliésteres flexibles, que permite adhesivarse a otros soportes.
Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Según consejos editados por la ONCE (Dirección de Autonomía Personal y Bienestar Social), es recomendable, a parte de incorporar macro caracteres, braille, el color y su contraste, incluir también siluetas de objetos, dibujos o perfiles en relieve en las cartelas de información. IndexSign ofrece la posibilidad de reproducir múltiples texturas y relieves a partir de diseños de formas de creación propia, fruto de años de continua experiencia y desarrollo en I+D, para ayudar a mejorar la interpretación, orientación y comprensión de los objetos o elementos a destacar o distinguir. Consultar ‘Placas Informativas’ para conocer las características de fabricación del producto, normativas y soportes, tamaños y grosores.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Soportes y materiales más ligeros de peso, flexibles o adaptables a otros productos, y soportes que se usan para la orientación. Sistema de producción que combina información visual (imágenes y macro caracteres) y táctil (relieve y braille), mediante impresión digital y termo comformado. Fabricado sobre papel o poliéster flexible, que permite adhesivarse a diferentes soportes. Impresión digital de fondos y estampación (1 o 2 caras) con troquelado, encuadernación o grapado. Se aplica en planos de mano, guías turísticas o de exposiciones de arte, tarjetas crédito y de visita, catálogos, dípticos, cartas de restaurante, packaging, etiquetaje y papelería en general.
Cumplen con las normativa de AENOR: UNE 170.002 “Requisitos de accesibilidad para la rotulación” (setiembre 2009) y en las “Características de rotulación para personas con discapacidad visual (2007) de la Comisión Braille Española de la ONCE.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Estudiamos e implantamos la señalética completa de una empresa, evento o institución en su entorno: en su centro de trabajo, en un recinto industrial, en centros comerciales o de ocio, estaciones ferroviarias, marítimas o de autobuses, etc. Estudiamos sobre el terreno las necesidades de las personas que van a transitar en el espacio: qué necesitan para orientarse, informase y dirigirse hacia diferentes puntos o zonas. Proponemos soluciones efectivas y eficientes teniendo en cuenta los soportes, la ubicación, las medidas y el diseño, en estrecha colaboración con diseñadores, arquitectos, interioristas, ingenierías, decoradores o estudios de comunicación.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Vitrinas de exposición (con postes o a pared), con o sin luz. Marcos y cajas o paneles para la publicidad, la rotulación o la señalización. Expositores de publicidad. Soportes de pie fijos o desmontables para exposición. Señalética de emergencia fotoluminiscente (Clase A y B) según normas AENOR y señalética de seguridad en todo tipo de edificios, tanto industriales, grandes almacenes como oficinas.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.
Implantamos la imagen corporativa de empresas en edificios, espacios o entornos en todo tipo de soportes (paredes, ventanas, suelos y techos) y con múltiples materiales, manipulados y acabados. Ofrecemos la posibilidad de iluminar los elementos aplicados o constructivos de forma retroiluminada, o con luz directa o interior, con tecnologías de bajo consumo y eficientes. Estudiamos la identidad visual de nuestros clientes, damos soluciones y realizamos el proyecto con la finalidad de obtener el mejor resultado de desarrollo industrial (i+D). Diseñamos tanto el proyecto singular como la producción en serie. Damos servicio de instalación en todo el territorio nacional.